Ir a Gil Eantes, barco museo (III)

Todo lo bueno se acaba. Para ser el último día de vacaciones, vamos a tener una jornada intensa. Bajamos temprano a desayunar. El día está gris, como con niebla.

Recogemos; hacemos la maleta, nos despedimos del personal y emprendemos camino al Monte de Santa Luzia.

En diez minutos estamos arriba. Hay varias zonas acondicionadas para aparcar coches y autobuses en los alrededores del Templo.

¡¡Impresionante el monumento!!, y las vistas de la ciudad son espectaculares desde este lugar.

El Santuario del Sagrado Corazón de Jesús, es el símbolo de Viana do Castelo. Por su ubicación, a 300 metros sobre el nivel del mar, es visible a kilómetros de distancia.

Empezó a construirse en 1904, acabándose 55 años más tarde. En un principio, rendía culto a Santa Luzía, pero después de la gripe española, se dedicó al culto del Sagrado Corazón de Jesús.

En 2020 la Autoridad Eclesiástica decidió que el edificio fuese ascendido al rango de Santuario Diocesano.

La entrada es gratuita y solo hay que pagar dos euros si quieres subir al mirador de la torre más alta del edificio. El mirador ofrece unas vistas únicas de la ciudad; el río Lima, con su valle, el mar y todo el conjunto montañoso.

A un kilómetro de distancia del templo, tenemos la Citania de Santa Luzia. Se puede acceder en coche pero es aconsejable ir andando, para disfrutar del entorno paisajístico.

Las ruinas del Castro son de la Edad del Hierro. El yacimiento arqueológico nos muestra un poblado fortificado con tres murallas. La posición estratégica es privilegiada.

De la superficie del Castro, solo se conserva una tercera parte, ya que el resto fue ocupada por la construcción de un hotel. La entrada al yacimiento son dos euros.

Así damos por concluida la visita al monte Santa Luzía. Emprendemos el viaje de regreso a casa. Atrás dejamos Viana do Castelo y la costa atlántica, para adentrarnos en el interior del País luso.

No hemos abandonado la zona del Alto Miño y ya nos hemos dado cuenta que la supuesta niebla mañanera, no es tal. Se trata del humo producido por una ola de incendios intencionados que asola todo el norte de Portugal.

Nuestra próxima parada será la ciudad medieval de Guimaraes, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2001. Queremos conocer el lugar y comer por la zona.

A nuestro paso por las inmediaciones de Braga, el olor humo y la mala visibilidad, se intensifican. Hay muchos incendios diseminados por todo el territorio norte.

Llegamos a Guimaraes temprano para comer. Lo que nos queda de mañana, lo empleamos en conocer el casco histórico de la ciudad. Visitamos la Catedral y disfrutamos del impresionante Jardín do Largo Republica do Brasil. La tan nombrada Catedral, en realidad es la Iglesia Nossa Senhora Da Consolacao E Dos Santos Passos.

Hoy por fin vamos a comer el Bacalhao a Brass. Como el tiempo lo permite, lo haremos en la terraza de un restaurante , en la Plaza del Casco Histórico.

Por la tarde visitaremos el Castillo de Guimaraes . Fortificación medieval declarada de Interés Nacional y una de las siete maravillas de Portugal.

No puedes irte de la ciudad sin ver el Palacio de los Duques de Braganza. Fue mandado construir por Alfonso I para reunirse allí con sus amantes. Durante la dictadura de Salazar fue residencia del Presidente.

En su interior se puede ver el claustro gótico , las vidrieras de la capilla, la sala de Banquetes, obras de arte, alfombras, tapices y pinturas.

Salimos del Palacio dando por finalizada nuestra visita al País vecino.

El cielo sigue estando cubierto por el humo de los incendios. Nos subimos a la Berlingo y emprendemos viaje hacia Chaves. Allí nos incorporamos a la autovía de las Rías Baixas, dirección a casa.


Please follow and like us:
error1
fb-share-icon
Tweet 20
fb-share-icon20

Por cisimo