Ministros de España

Ante el posible fracaso de Feijoo para formar Gobierno; el candidato socialista, Pedro Sánchez, ya tiene amarrados varios fichajes estrella.

Ministro de Economía. El encargado de invertir nuestras pesetas ( ahora euros), será un hombre que lleva la economía a cualquier parte que se desplaza. Rosendo MERCADO

.

Ministro de Sanidad. Enrique es el que más sabe de Barricadas en este País y lleva toda su vida tratando con pastillas y medicamentos. El más idóneo para hacer las mezclas de antibióticos. Enrique Villarreal. «EL DROGAS«

.

Ministro de Defensa. Poderoso como el trueno; fue el primero en avisar a los españoles que iba a estallar el Obús. Conoce a Rosendo desde que coincidieron en el Servicio Militar (obligatorio). Fructuoso Sánchez, FORTU.

.

Ministro de Ordenamiento Territorial. Tiene casa y es majo, como dice su segundo apellido (Casamajó). El único de los cuatro que tiene garantizado el éxito en este Gobierno. Tiene experiencia en la política y ha quedado sobradamente demostrada su buena mano, a la hora de mantener unidos los Territorios. Carles PUIGDEMONT.

El Pueblo

.

Ese lugar donde las personas pueden disfrutar de la tranquilidad; encontrar paz y felicidad y reunirse con sus familiares.

Ese pequeño espacio donde todos nos conocemos, nos saludamos, nos hablamos. Donde nos ayudamos y prestamos herramientas y enseres.

El pueblo, es el sitio donde hasta hace pocos años, y aunque parezca de ciencia ficción; las puertas de las casas, permanecían siempre abiertas.

Es vida para nuestros mayores. Tenemos que defender lo rural hasta el último suspiro. Por los mayores y por nosotros que aspiramos a serlo algún día.

Exigir a los políticos que se acuerden de nosotros todos los días y no solo cada cuatro años.

En nuestros pueblos hay mucha gente mayor. Estas personas necesitan más cuidados y más servicios.

Uno de esos pueblos es San Félix de La Valdería. Una pequeña localidad leonesa donde los hermanos Turrado viven felices y disfrutan junto a sus descendientes de esa calidad de vida.

Leonilde, 97 años……Aquilino 95 años…..Adelaida 91 años…..Félix 83 años….Escelita 80 años.

¡¡¡Enhorabuena a los cinco!!!

Fotos de Julián Manuel Turrado Turrado

Lobos de la misma manada

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia  es el organismo que promueve y preserva el buen funcionamiento de todos los mercados en interés de los consumidores y de las empresas. Es un organismo público con personalidad jurídica propia.

Son los que tienen que vigilar y defendernos cuando los bancos se ponen de acuerdo y nos suben la comisiones como les les viene en gana.

Son los que tienen que pararle los pies a las eléctricas para que no eliminen la competencia entre ellas y nos apliquen un precio desorbitado por kw consumido.

Son los que tienen que evitar que las petroleras suban la gasolina por las nubes.

La pregunta es, ¿ crees que este organismo ha conseguido preservar la competencia entre grandes empresas y multinacionales, por el interés de los consumidores?

¡¡ Ja,ja,ja que risa me da!!. Si analizas lo que hacen los bancos ( lo que les da la gana); el recibo de la luz y el precio de los combustibles…. el organismo este, hay que decir que ha fracasado.

Y como eran pocos a exprimirnos, ahora llegan los mercaderes de la alimentación.

Grandes distribuidoras que se hacen con el mercado de la alimentación. A los que dan el «callo» en la agricultura , ganadería y sector primario les pagan una miseria; pero cuando el producto llega a los supermercados, al consumidor les «sacan los ojos» a la hora pagar.

Dicen que son los costes de distribución y almacenaje. Que el porcentaje de ganancia no es tanto.

Si claro, y la gente de a pie «nos chupamos el dedo». Lo que pasa es que os quedáis con la «tajada grande»» sin dar palo al agua».

¿Qué está pasando con el aceite de oliva?. España es uno de los mayores productores mundiales de aceite. En un mes, el precio del litro se ha incrementado en casi dos euros. Los mercaderes del sector, achacan la subida a la mala cosecha que se espera en otoño.

Si este otoño, la cosecha es mala, es entendible que a partir de octubre, suba el precio del aceite. Pero si la que estáis vendiendo ahora, es de la cosecha pasada; ¿porqué la habéis subido ya?. ¿Acaso vais a pagarle al dueño del olivar la subida con carácter retroactivo?.

No vais a pagar nada, porque lo vuestro es cobrar lo máximo y pagar lo mínimo. Es la libre competencia en los mercados ( creo que lo llaman así). Es exprimir cada vez mas al que curra en este País, al que suda la camiseta, al pequeño autónomo, al débil.

Y el Gobierno mirando para otro lado. No puede poner topes a los precios. Sería entrometerse en el libre mercado.

Así es, cada mes que pasa el sector primario acumula más «callos en las manos»; mientras que los que están todo el día especulando y rascando la barriga, acumulan más billetes.

LOBOS DE LA MISMA MANADA.